loader image

Desarrolla Tu Lenguaje Corporal.

Jun 2, 2022 | Liderazgo, Portada

APRENDE A DESARROLLAR TU LENGUAJE CORPORAL.

El lenguaje corporal de manera directa e indirecta es muy importante a la hora de presentar una idea de negocio, hacer tratos, hacer ventas y de más, te compartimos estos sencillos tips para que tus presentaciones sean más efectivas.
Es importante ofrecer un discurso bien escrito que tenga una visión inspiradora, historias atractivas, humor autodestructivo y ejemplos personalizados. Pero también los líderes pueden sabotear una gran presentación si subestiman o ignoran el poder del lenguaje corporal.

Toma nota de estos sencillos tips de lenguaje corporal para el escenario más efectivos.

1. GESTIONA TU NIVEL DE ESTRÉS.
Antes de dar tu presentación observa la tensión de tu cuerpo, la energía nerviosa es buena para darle emoción al momento, pero es importante que la regules. Antes de subir a la tarima, párate o siéntate con tu peso “centrado”, distribuido uniformemente en ambos pies. Toma varias respiraciones profundas, cuenta lentamente hasta seis mientras inhalas y aumenta la tensión en tu cuerpo al hacer puños y tensar los músculos en sus brazos, torso y piernas. Al exhalar, permite que tus manos, brazos y cuerpo se liberen y relajen. Presentar una imagen relajada y serena es algo que te permite generar un mayor nivel de confianza entre el público.
Si gestionas adecuadamente tus niveles de estrés, incluso hasta un estado de distensión, entonces serás capaz de conectar con tu audiencia como si se tratara de un diálogo informal.

2. CONCÉNTRATE EN LA EMOCIÓN.
Para tener una mayor conexión con la audiencia, tienes que involucrarte también, antes de pasar al frente a dar tu discurso, pregúntate ¿Cómo te conectas emocional y personalmente con lo que estás a punto de decir? ¿Qué sientes al respecto? ¿Cómo quieres que se sienta la audiencia?, Cuanto más claro lo tengas más convincente y congruente se convertirá automáticamente tu lenguaje corporal. Con una sonrisa frente al espejo antes de ir a la presentación, un lenguaje alegre y vívido, puedes llegar a tocar los corazones de las personas que se han reunido para escucharte.

3. HAZ UNA ENTRADA SEGURA.
Manteniéndote relajado, sal con una buena postura, la cabeza alta y un paso firme y suave, sonríe, levanta las cejas y amplía levemente los ojos mientras miras la habitación. Un cuerpo y una cara relajados y abiertos le dice a tu audiencia que te sientes seguro y cómodo con la información que estás entregando.
Añadir estas posturas le darán ese plus a tu presentación, además de complementarlo con la información que ya tenias preparada previamente, superarás las expectativas.

4. MANTÉN CONTACTO VISUAL.
Mantén un contacto visual con tu audiencia durante toda tu presentación, al mostrar lo contrario señalarás que no quieres estar allí, que no estás realmente comprometido con tu mensaje o que tienes algo que ocultar.
Si bien es físicamente imposible mantener el contacto visual con toda la audiencia todo el tiempo, puedes observar a lo largo de tu audiencia, rotando la mirada entre los participantes. Al hacerlo demostrarás que estás interesado en tu público y que te agrada tener parte en la conversación con ellos. Una mirada atenta y confiada genera atención por parte del público.

5. SAL DEL GUIÓN.
Estar siguiendo el guion durante toda la presentación provoca una barrera entre el público y tú, por lo que se ve muy cuadrada la presentación, práctica tan bien tu información que no tengas que leerlo todo el tiempo, interactúa con el público al salir de tu punto fijo, tienes la oportunidad de mostrarte más cercano con aquellas personas del público que están en la primera fila y con todos los que se encuentren en el espacio. Un trato cercano con tu público te mostrará, tu público sentirá empatía hacia ti y sea receptivo frente a tus ideas.

6. HABLA CON TUS MANOS.
Cuando sientes pasión y estas seguro de lo que hablas, se suele expresar con el movimiento de manos, y gestos se vuelven más animados, es por eso que los ademanes son tan fundamentales y por qué hacerlos bien en una presentación te conecta tan poderosamente con una audiencia. Una persona que muestra algún tipo de movimiento de manos está señalando que el problema que está abordando es algo que le afecta y le toca de manera personal, está señalando que no es alguien indiferente frente a su realidad. Es de vital importancia que comiences a incluir el lenguaje de las manos en tus presentaciones, conversaciones, etc. Ya que esto te da una imagen más segura y convincente.

7. MUÉVETE.
Los seres humanos nos sentimos mayormente atraídos por el movimiento, y esto lo podemos aplicar caminando hacia el público antes de hacer un punto importante, y alejándote cuando desees señalar un descanso o un cambio de tema. Pero no te muevas cuando estás haciendo un punto clave. Al contrario, detente, amplía tu postura y envía ese mensaje valioso. El movimiento le da dinamismo a tu discurso. Al obligar a tu audiencia a mover su mirada a lo largo del escenario, implícitamente estás logrando su participación y moviéndolos de un enfoque a otro. Ten en cuenta que la forma en que te mueves a lo largo del escenario también cuenta. No es lo mismo que te muevas con los hombros encogidos a que decidas moverte con una actitud de seguridad y confianza.

Ahora que ya conoces unos puntos clave para poder comenzar a desarrollar tu lenguaje corporal a la hora de hacer presentaciones, ventas, o cualquier situación, es momento de que lo pongas en práctica y te vayas adentrando más en el lenguaje corporal, de igual manera puedes comenzar a aprender a leerlo, para descifrar a tus prospectos.

Fuente: VivaNetworking

También te puede interesar: